El Dr. José Joaquín Rodríguez Gutiérrez, Cirujano Plástico, aclara que, aunque en el pasado se hablaba de “obesos metabólicamente sanos” —personas con obesidad que presentaban parámetros clínicos normales—, la evidencia actual indica lo contrario. La obesidad implica una sobrecarga constante para órganos vitales como el corazón, los riñones, el páncreas y el sistema digestivo, incluso cuando no hay alteraciones evidentes en los exámenes de laboratorio.
Por tanto, la obesidad no debe considerarse un estado saludable, ya que es un factor de riesgo significativo y coadyuvante en el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. La ausencia de síntomas no equivale a ausencia de daño.
¿QUÉ TAN CIERTO ES EL CONCEPTO DE LOS “OBESOS SANOS” Y QUE ESTAR OBESO NO ES SINÓNIMO DE ENFERMEDAD?

24
Abr